Rol del líder ante riesgos organizacionales
Autora principal del articulo wendoly Beatriz Morales Cornel


Ante la diversidad de riesgos laborales a los que se enfrentan las empresas y la necesidad de tomar conciencia de su gestión, resulta indiscutible la enorme importancia que posee el análisis de estos riesgos, partiendo de la responsabilidad social que las empresas asumen con sus trabajadores.
Se parte de la pregunta ¿Cómo manejar adecuadamente los riesgos laborales ajustándose a las características en la empresa de manera sistemática?
Los resultados de la aplicación de la metodología para la gerencia de riesgos laborales que se expone poseen la flexibilidad necesaria para ser ajustada a las características de cada empresa, demostrándose las ventajas y resultados de su aplicación, dentro de las cuales se destacan: el aseguramiento del cumplimiento de la legislación aplicable en lo referente a prevención de riesgos laborales; reduce el número de accidentes de trabajo, las enfermedades laborales y las bajas por enfermedad; maximiza la gestión de recursos humanos; genera aumento de la productividad y favorece las relaciones entre el personal.
Hoy en día la gestión de riesgos significa desarrollar una serie de medidas que permitan conocer y dimensionar todos los elementos relacionados con éstos, para poder hacerles frente, decrecer o, en el mejor de los casos, anularlos, en el ámbito económico financiero, operacional, estratégico, entre otros.
Es evidente que el riesgo es algo inherente a casi toda actividad empresarial, por lo que se hace necesario que los profesionales aprendan a identificarlo, evaluarlo, y a cubrirse de este de la mejor manera posible.
El riesgo cero no existe, el riesgo es inherente a los negocios, pero se puede reducir notablemente identificando las amenazas que tiene la organización y esforzarse para mantenerlo dentro de los límites marcados.
Rol del líder
Los líderes juegan un papel clave en el éxito del negocio, debido a que no sólo son responsables de marcar el rumbo, sino también de la rentabilidad y de asegurar las condiciones para un buen clima en la empresa. Muchas veces a pesar de que la organización ofrece excelentes beneficios tanto en lo económico, como en lo social, la gente acaba desvinculándose por una mala relación con sus líderes.
La actitud del líder es fundamental para crear el ambiente ideal para el trabajo, la integración de grupos capaces de hacer sinergia y los resultados correctos en los proyectos en cuanto a tiempo, costo y calidad.
Ser un líder es ser capaz de anticipar lo inesperado. Muy a menudo, el liderazgo comprende la toma de acciones que a la mayoría de las personas no les gusta hacer. Uno de estos casos es la resolución de conflictos. Los líderes más efectivos tienen la autoconciencia y la sabiduría para confrontar y diluir la tensión.
Para desarrollar una cultura de concienciación del riesgo, necesitamos liderazgo del riesgo, así como gestión del riesgo.
Si no somos capaces de identificar líderes del riesgo con experiencia en nuestra organización entonces quizás deberíamos tomar el rol nosotros mismos en nuestra.
área de trabajo.
Sin liderazgo en riesgos carecemos de dirección global y de la visión necesaria para dar forma a nuestro enfoque de la gestión de riesgos. Pero una combinación de claro liderazgo estratégico del riesgo junto con una gestión táctica y efectiva del riesgo nos dará la mejor oportunidad posible de enfrentarnos al reto del riesgo y alcanzar nuestros objetivos.
Bibliografía
Bustamante, R. E. (2008). Sistema de gestión integral, una sola gestión un solo equipo. Recuperado de https://books.google.com.gt/books?id=15nVyh1Fn6MC&dq=riesgo+organizacional&hl=es&source=gbs_navlinks_s